Bienvenido 2025. Un futuro prometedor
- Cuentos que curan
- 9 ene
- 2 Min. de lectura
Desde juegos, hasta actividades fuera de las camas, las niñas y niños encontraron múltiples maneras de divertirse y desconectarse del entorno hospitalario.

Con la llegada de un nuevo año, 2025 nos recibe con esperanza y la oportunidad de reconectar con aquellos espacios que nos brindan consuelo y conocimiento, como las salas de lectura en los hospitales. Después de las vacaciones, volvemos a disfrutar de la magia de la literatura y las conexiones humanas que estos espacios nos ofrecen.
Queremos compartir algunas actividades que hemos realizado durante esta semana.
Un festival de alegría
El Hospital Juárez de México fue el anfitrión de un encantador "mini" festival que reunió a pacientes, personal médico y visitantes en un ambiente lleno de alegría. Este evento fue un recordatorio de la importancia del acompañamiento en nuestras vidas, especialmente en momentos de recuperación y sanación. Las actividades programadas ofrecieron un respiro del día a día hospitalario y fomentaron un sentido de comunidad y bienestar.
Creatividad en acción
Las niñas y niños disfrutaron de la realización de abejas y dibujos de los Reyes Magos; esta actividad fue una oportunidad para que expresaran su creatividad y compartieran sus obras con los demás.
La manualidad de las abejas, simbolizando la laboriosidad y la vida, se convirtió en una metáfora perfecta para el esfuerzo colectivo de sanar y seguir adelante. Por otro lado, los dibujos de los Reyes Magos capturaron la imaginación de los niños.
Tradición y sabor: Partir la rosca de reyes
En el espíritu de celebrar las tradiciones, organizamos en el INP la clásica partida de la Rosca de Reyes; en el contexto del hospital, representó un momento de normalidad y alegría compartida. Cada pequeño muñeco encontrado en la rosca fue recibido con risas y promesas de futuros convivios.
Lecturas que inspiran
Comenzamos el año con una serie de lecturas de obras de autores clásicos como Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft y David Alfaro Siqueiros. Cada uno de ellos aporta un elemento único al mundo literario, ya sea a través del misterio, el terror o la fuerza visual de su narrativa.
Juegos para todos
También hubo juegos para fomentar la interacción y el entretenimiento.
Estos juegos no solo proporcionaron diversión, sino que también nos recuerda que a pesar de las adversidades, siempre podemos encontrar motivos para sonreír y disfrutar del momento presente.
El regreso a las salas de lectura y a eventos como el mini festival del Hospital Juárez de México nos recuerda la importancia de la cultura y la comunidad en el proceso de sanación.
A medida que damos la bienvenida al 2025, llevamos con nosotros las lecciones aprendidas en los últimos años y las aplicamos para construir un futuro más conectado y esperanzador.
Que este año nuevo nos inspire a todos a seguir buscando la belleza en la literatura, la creatividad en nuestras acciones y la alegría en nuestras tradiciones compartidas.
¡Bienvenido 2025!
Comments